¿Para qué sirve el hueso de la aceituna?
Buena parte de la riqueza de nuestro país está en los frutos que nos dá la tierra.
La joya de la corona es el aceite de oliva, nuestro Oro líquido.
Pues bien, ¿Sabes para qué sirve el hueso de aceituna?
Quédate y te lo cuento:
* Para descontaminar aguas residuales
El gran poder de absorción de los huesos de las aceitunas es una de sus caraterísticas más valiosas. Gracias a ello, se pueden utilizar para la descontaminación de aguas residuales mediante un proceso basado en la biosorción. De esta manera, permite depurar las aguas residuales procedentes de industrias como la pintura o las galvanizadas
-
- Producción de harina
Las empresas españolas han sido pioneras en desarrollar una planta industrial para la extracción de semillas de olivo del hueso de la aceituna, las cuáles se pueden utilizar en la masa del pan, en productos dulces y salados.
-
- Para hacer biogás
El hueso de aceituna es una fuente de energía con un alto poder calórico (4.500 calorías/gramo). Es importante mencionar que también es capaz de reducir en gran medida el gasto energético que se realia. De tal manera que una estufa que utiliza huesos de aceituna, puede llegar a gastar hasta un 70% menos que una que utiliza combustibles tradicionales.
-
- Fabricación de productos de belleza
El aceite de hueso de aceituna es rico en ácido oléico y vitamina E, lo que le hace ideal para su uso en la fabricación de productos de belleza. Se utiliza en cremas hidratantes, champús, exfoliantes, etc …
-
- Uso medicinal
El hueso de aceituna también tiene usos medicinales. Se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas gastrointestinales y como diurético. También se ha demostrado que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
-
- Hueso de aceituna para rellenar almohadas, cojines o sacos térmicos
Los rellenos vegetales para almohadas, cojines o sacos térmicos con objetivo terapéutico se llevan utilizando en diversas culturas desde hace siglos. En el mundo occidental, cada vez son más las empresas que comercializan estos productos y el hueso de aceituna es una apuesta clara por su sostenibilidad, abundancia y precio. Este relleno permite una aireación perfecta que combate la sudoración y la textura potencia que los músculos se relajen, favoreciendo el descanso y el bienestar de los usuarios.
* Hueso de aceituna para mejorar el aislamiento térmico en la fabricación de ladrillos
Una tesis de la Universidad de La Rioja ha constatado que la incorporación de triturado de hueso de aceituna en ladrillos de mortero mejora sus propiedades como aislante térmico y revaloriza este subproducto de la industria del aceite.
Desarrollada en el Departamento de Ingeniería Mecánica -en el marco del programa de 881D Doctorado en Innovación en Ingeniería de Producto y Procesos Industriales (Real Decreto 99/2011)- la tesis titulada “Metodología para la evaluación de la sostenibilidad en ladrillos de mortero dopados con triturado de hueso de oliva».
“Al ‘dopar’ los ladrillos con el triturado, pierden cierta resistencia mecánica, pero aumenta su capacidad de aislamiento térmico, minimizando la transmisión de calor. Se busca un equilibrio que los haga óptimos para la construcción de edificios nuevos en España”.
Para encontrar este equilibrio, ha realizado pruebas con ladrillos “dopados” entre un 5% y un 30% (en volumen de sustitución de árido por triturado de hueso de oliva), ya que a partir de esta proporción se pierden las propiedades de resistencia exigidas en construcción.
Los mejores resultados globales se han obtenido con porcentajes de entre el 5% y el 15%.
Estos son solo unos ejemplos de la versatilidad del hueso de la aceituna
www.losllanosdegredos.com/shop/
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.facebook.com/losllanosdegredos/
https://www.instagram.com/aceitelosllanosdegredos/
Ven a visitarnos, estamos en: