Cuando hablamos de Ávila nos viene a la mente la majestuosa Serranía de Gredos, el chuletón de ternera abulense, las judías de Barco y otros muchos productos que hacen de nuestra provincia una de las más conocidas en cuanto a gastronomía y tradición. Pero aún causa sorpresa cuando hablamos del Aceite de Oliva Virgen Extra cosechado en la Provincia de Ávila.
Pero lo cierto es, que a los pies de la Sierra de Gredos al Sur de Ávila, se esconde un paisaje significativo como es el Valle del Tiétar, o como muchos lo denominan “La Pequeña Andalucía de Ávila”. Donde cada año se recogen entre 4 y 5 millones de aceitunas destinadas a producir un exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra.
Esto es gracias a la protección que brinda la cadena montañosa de Gredos que protege al Valle del Tiétar del frío, los contrastes de altitud entre las cumbres y el Valle, favorecen la creación de hábitats ricos en flora y fauna.
Y es aquí, a 400 metros sobre el nivel del mar, que El Valle del Tiétar se enmarca con sus paisajes pintorescos y un vergel de cultivo como madroños, naranjos, cerezos, higueras, pinares y lo más significativo, los Olivos.
Los Olivares del Valle del Tiétar ascienden a 4.000 hectáreas de olivar. Todo lo recogido en cada cosecha es utilizado íntegramente para la producción de aceite de oliva.
Nuestros Olivares al Sur de Gredos, se caracterizan por su plantación en terrazas o bancales, lo que permite sortear la marcada pendiente de la Sierra, siendo así un Olivar de montaña. Su recolección es altamente costosa, ya que en muchos puntos aún es necesario el uso de caballería para poder acceder al Olivar y sacar el producto a través de los bancales o terrazas, hasta el punto de camino más cercano, donde pueden situarse los vehículos. Que posteriormente llevarán la aceituna a la Almazara.

El Olivar del Valle del Tiétar conserva su tradición tanto en la cosecha como en su mantenimiento, ambos se realizan a mano, por la situación complicada de los Olivos en bancales, la estrechez de estos impide el uso de maquinaria pesada. Por lo que es habitual en tiempos de cosecha y recolección, ver a las familias vareando los Olivares como antiguamente, para conseguir la preciada aceituna, de la cual se extrae un Aceite de Oliva Virgen Extra de gran calidad y sabor exquisito.
La recolección del Olivar de montaña en el Valle del Tiétar es una tradición familiar, que reúne a todos los miembros alrededor del Olivo, situando las mantas en el suelo y vareando se consigue una aceituna de vuelo cuidada, que ha sido mimada durante todo el año. Ya que las cosechas son escasas y el mantenimiento del Olivar complicado, el producto se cuida con esmero para conseguir producir el máximo de aceite de oliva de la mejor calidad.
Nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra se caracteriza por ser un aceite suave y equilibrado, de amargor medio y picor poco pronunciado. Con aroma a almendras, notas de hierba y tomate maduro, de un frutado intenso. Variedades como la manzanilla cacereña, picual, gordal, arbequina y cornicabra. Dotan a nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra de un alto valor organoléptico, de un sabor inigualable y un aroma exquisito.
En Los Llanos de Gredos disfrutamos cada año de esta tradición, apoyando a los Olivareros locales a conseguir un producto de calidad y un aceite de oliva virgen extra, reconocido en toda la Comarca. Puesto que somos productores y contamos con nuestros propios Olivares, reconocemos el esfuerzo del mantenimiento y recolección que supone un Olivar de montaña como el nuestro. Pero también la importancia de fomentar su cultivo y seguir trabajando cada día para producir un aceite de oliva virgen extra Premium, que ayude a todos los productores locales a seguir luchando por sus olivares con el reconocimiento que se merece la gran calidad de los Aceite de Oliva Virgen Extra que se producen en nuestro Valle.
Te invitamos a descubrir el Oro de Gredos, nuestros mejores Aceites de Oliva directamente desde nuestro Valle del Tiétar a tu casa, a través de nuestra Tienda Online.
Pero si hay algo que merece la pena disfrutar, son los pintorescos pueblos de nuestra región, su naturaleza y su fauna. Además, nuestro Valle del Tiétar se comunica con Ávila Capital a través del Puerto del Pico, con unas vistas espectaculares a las Cinco Villas y el recorrido de la singular Calzada Romana que aún se conserva.
¡Visita Valle del Tiétar! Te esperamos en nuestra Almazara en la CL-501 Km.66 en Arenas de San Pedro. Al lado de las Cuevas del Águila, carretera de Ramacastañas a Candeleda.
¡Descubre el Valle del Tiétar! Enamórate de nuestro Oro líquido.