Hablar de Dieta Mediterránea, es hablar de Aceite de Oliva. Pero a la hora de escoger un buen aceite de oliva no solo debemos decidirnos entre la variedad de aceituna de la cual se ha obtenido el aceite, dependiendo el uso que queramos darle o el sabor qué más nos agrade. Si no qué a su vez debemos escoger si queremos un aceite de oliva virgen o un aceite de oliva virgen extra.
La diferencia entre el aceite de oliva virgen y el aceite de oliva virgen extra, lo marca en gran medida sus niveles de acidez. Siendo los aceites vírgenes extra los de mayor calidad, los cuales no deben superar los 0, 8º, mientras que el aceite de oliva virgen tiene niveles de acidez superiores, debiendo ser menores o iguales a los 2º. Este es uno de los primeros criterios diferenciadores entre ambos tipos de aceite, basándose en un criterio químico que se obtiene tras una analítica de laboratorio.
El segundo criterio que marca la diferencia entre un aceite de oliva virgen extra a uno que no lo es, es puramente organoléptico, el cual se consigue a través de la cata, donde el catador analiza tanto los aromas como los sabores, buscando detectar posibles defectos en el aceite. Y es que aun siendo ambos aceites puro zumo de aceituna extraído mediante procedimientos mecánicos, usando el sistema de centrifugación y filtrado, sin refinar, consiguiendo un zumo directamente de la aceituna, dependiendo de estos factores que os comentamos, finalmente podrá ser catalogado como aceite virgen o virgen extra.
Es la figura por tanto del catador profesional, quién determina las imperfecciones del aceite de oliva, siendo cero imperfecciones el aceite de oliva virgen extra y menor o igual a 2,5 en los aceites vírgenes. Por lo tanto, el aceite de oliva virgen extra debe ser perfecto, sin defecto alguno.
¿Cómo se consigue qué el aceite de oliva virgen extra no tenga defectos?
Es un arduo trabajo conseguir que el aceite de oliva virgen salga extra, y este comienza con un esmero diario en el cuidado de los olivares de la finca. Una estricta supervisión y cuidado, como una buena protección ante las plagas, sumado a unas condiciones climatológicas favorables y aplicar las podas correctas correspondientes, hacen que se consiga un fruto sano sin imperfecciones. Durante la recogida el fruto debe estar en su momento óptimo de maduración, siendo recolectada directamente del árbol (aceituna de vuelo) y con las técnicas que confieran el mínimo daño a la aceituna, para evitar heridas que puedan provocar su oxidación y pérdida de calidad.
La molienda de la aceituna debe hacerse en el menor tiempo posible desde su recolección, siendo importante que el fruto recolectado se muela el mismo día, de esta forma se evitar que el fruto sufra daños y quede expuesta a temperaturas no idóneas que puedan llevar a su atrojamiento.
Por lo tanto, consumiendo un Aceite de Oliva Virgen Extra nos estamos asegurando de usar un aceite puro y natural sin imperfecciones, cuyo fruto que es la aceituna, ha sido cuidada y mimada desde el campo, hasta conseguir un zumo puro con altos beneficios y propiedades para nuestra salud. Un producto natural y auténtico indispensable en la cocina mediterránea.
Es este mimo y cuidado con el cual cuidamos nuestros olivares en Aceite Los Llanos de Gredos, esmerándonos en cada detalle para qué todos y cada uno de nuestros aceites de oliva virgen extra sean exclusivos y simplemente perfectos. Descubre todas nuestras variedades en nuestra TIENDA ONLINE y déjate enamorar por el sabor de Nuestros Aceites del Valle del Tiétar.
Encuentra todos nuestros aceites de oliva virgen extra en nuestra tienda online: www.losllanosdegredos.com/shop/
Síguenos en nuestras redes sociales: https://www.facebook.com/losllanosdegredos/
https://www.instagram.com/
Visita también nuestra Almazara en CL-501 KM-66 Arenas de San pedro (Ávila)